domingo, 25 de julio de 2010

El ladrón de cadáveres. The body snatcher. Robert Wise. 1945.


Béndita serie B que hoy día aún entretiene una plácida tarde de domingo veraniego. No hacen falta para contar una historia de terror grandes personajes, ni grandes efectos, ni un maquillaje espectacular, sólo una gran historia (Stevenson), un buen par de actores (no por Lugosi que apenas aparece) y la mano de quien después sería un grandísimo director, se sirven para entretener y atenazar al espectador ante el espectáculo de la miseria humana. Quizá le reste mérito ese final con la pérdida de la cordura tan repentina de un personaje que había mostrado cierta entereza moral, sin embargo la fuerza del personaje de Karloff, ciertos juegos de luces y sonidos como el de la ambivalencia del sonoro carruaje o la moralidad y sensibilidad presentes en la trama confirman la profundidad y valía del film.

lunes, 19 de julio de 2010

Two lovers. James Gray. 2008


La pasión amorosa guía la vida hasta que ésta se alza y detenta el sustento vital, la racionalización del amor frente a la fantasía platónica ofrece el modelo bipolar sobre el que se sustenta esta narración situada en la comunidad judía neoyorkina. El director nos ofrece un viaje por esa bipolarización amorosa que sufre nuestro personaje suicida, a través de su lucha por encauzar esos sentimientos encontrados que sólo serán resueltos mediante con la consabida decepción. El film no se desenvuelve en el típico tono de comedia romántica ni tampoco llega a ser un verdadero drama, se desenvuelve bien camuflándose entre esos dos géneros para contar bastantes más cosas que esa lucha amorosa, aunque del resto de situaciones sólo quepa mencionar las relaciones familiares y algo de la relaciones entre la comunidad judia sin que haya crítica en su elaboración, más bien reflejo de lo real.

domingo, 18 de julio de 2010

Roma (BBC, HBO, RAI) 2 temporadas.


La grandeza de Roma debía de ser retratada grandemente como pretende esta original serie a través de las aventuras de dos personajes menores en una entrega cargada de eminentes personajes históricos. Quizá abarque un lapso temporal demasiado grande para las excasas temporadas en que se nos narran algunos de los acontecimientos más importantes de nuestra historia, sin embargo hay un logrado tratamiento del tiempo que añade un plus a la obra. Además una vez rotas las reglas historiográficas con la introducción de Pullo y Voreno en los acontecimientos clave, es casi imposible sostener a estos personajes en más situaciones sin caer en la inverosimilitud. Retrata de forma bastante coherente la sociedad romana tocando sus múltiples aspectos sin caer en muchos tópicos, lo hace de manera bastante realista, y eso a mi me agrada (no como la nueva "Spartacus" con ese estilo cómic tan de moda de la que he podido ver tres episodios sin aparente convencimiento). Lo único que personalmente no me ha gustado ha sido el actor que interpretaba a Octaviano, Augusto en la segunda temporada, su mirada me transmitía demasidado desequilibrio, no sé.